Leonard Cohen-Corazón salvaje.

Corazón Salvaje.
Fuente de informacíon www.clarin.com


Habría que hacer un compilado de canciones a cargo de grandes voces cavernosas de la música contemporánea. Una especie de greatest hits de ultratumba, para escuchar en invierno leyendo las letras mientras la música apuntala esos versos para muchos sagrados. Tom Waits, por supuesto, comandaría el disco desde las profundidades mismas de la hondura vocal, pero también estarían el último dylan –ese Dylan formalista, puro murmullo de la lengua hermética–, el Johnny Cash de todas las épocas, algunos momentos de Stephen Merrit, el High Violet de The National, el Nick Cave más rasposo y, como epílogo elevado y glorioso, el Leonard Cohen de Old ideas, su nuevo disco. 


Formas de volver a casa: las diez pistas que componen el disco abren con un tema de alta carga semiótica, “Going home”. Es una de esas letras que fascinan a los críticos, porque tiene ese elemento al que la imaginación crítica del siglo XXI es tan afecta: el juego con lo autobiográfico. “Me encanta hablar con Leonard / es un deportista y un pastor / es un maldito vago / viviendo en un traje”. Gospel minimalista, recostado sobre sobre un tímido colchon de percusión y un piano de pocas teclas, la voz es la que sostiene el tema y será el elemento crucial de todo el disco. Hay distintos modos de darle entidad y relevancia a una letra. La música puede ser, como en Like a rolling stone (para poner un ejemplo canónico), frenética y desesperada, de modo de crear una suerte de efecto inflacionario para que la letra estalle a la par de los acordes. Otro modo, desde luego, es reducir los elementos instrumentales, volverlos raquíticos, para que el crujido de la voz pueda ofrecer sus líneas de manera límpida. La fuerza de Old ideas está en el imperio de esa voz. Es una voz que, además, tiene muchas cosas para decir, porque ha dicho mucho pero en muy pocos discos. Nacido siete años antes que Dylan, Cohen editó solamente doce discos –pensemos que el anfetamínico Bob ya editó más de cincuenta. Pero el derrotero de Leonard Cohen, si bien no es prolífico, ha conocido volantazos y cambios de poética. 


Rápido carpetazo a su currículum. 1967, inolvidable ópera prima, Songs of Leonard Cohen. Ahí aparecieron canciones como “Suzanne”, “Sisters of Mercy” o “So Long Marianne”. En el año más cargado del hippismo y la canción de consigna libertaria, el hombre le ofrece a la música de guitarra acústica su versión intimista e introspectiva de lo humano. Era una época, además, ávida de vates, una época en búsqueda de artistas totales, de esos que cruzan el arco completo de la experiencia universal y la vuelcan en una canción, un poema o una película. Todo el primer Cohen, que va hasta el 74, trabaja en esa línea:Songs from a RoomSongs of Love and Hate y New Skin for the Old Ceremonyterminan de ofrecer su cancionero más emblemático (todos esos discos, por cierto, fueron reeditados en la Argentina hace unos años). Luego vendría lo que se conoce como la “segunda década” del músico, esa en la el mundo y sus canciones han cambiado, y en la que, en muchos casos, andan un poco a ciegas tratando de rehacerse y encontrar una nueva voz. Los setenta y los ochenta fueron décadas de pocos discos de los que han sobrevivido un puñado de canciones estremecedoras, algunas veces opacadas por lo endeble del conjunto. Los noventa fueron sus años menos productivos, con un solo disco, The future. Y recién en 2004 llegaría, con Dear Heather, otro gran disco que es tan bueno como los primeros pero tan distinto. No podemos decir, en ese sentido, que Dear Heather u Old Ideas sean “discos de madurez”, porque Leonard Cohen es de esos casos rarísimos en los que un artista parece haber nacido maduro, directamente adulto. Aunque es cierto que las letras transparentan preocupaciones o taras que no son las del 67. Aparece de un modo ya más directo la autorreferencialidad, quizás como un modo de empezar a darle un sentido globlal, revisionista, a la propia vida. Sin embargo, el tono general de Old ideas no es melancólico ni nostálgico; es un disco por momentos denso, es cierto, pero también tiene la suavidad y el temple del sabio de la tribu que tiene una o dos cositas para transmitirle a las nuevas generaciones.


Por lo demás, siempre nos preguntamos en qué medida esta categoría de músico-profeta está imbrincado con la literatura. Y claro: como Patti Smith, como Dylan y como varios cantantes de los sesenta y setenta, Cohen llegó a la música por la literatura, y se reivindicó siempre como lector y escritor. Cuando recibió el año pasado el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, resumió todo en un párrafo: “Puedo decir que cuando era un hombre joven, estaba hambriento por encontrar una voz. Y estudié a los poetas ingleses y conocí bien su trabajo y copié sus estilos, pero no pude encontrar una voz. Fue sólo cuando leí los trabajos de García Lorca, que entendí que había una voz. No quiero decir que copié su voz; no me hubiera atrevido. Pero él me dio permiso para encontrar una voz, localizar una voz, encontrar un yo, un yo que no es fijo, que lucha por su propia existencia”.

Comentarios